De servicios
financieros a Fintech
19 años de inclusión financiera donde decidimos emprender con el sueño de facilitarle la vida a millones de personas.
Habilitamos servicios financieros a empresas, comercios y personas promoviendo la inclusión financiera en Latam.

Iniciamos
Nuestros cofundadores, Andrés Albán y Mauricio Hoyos, llevan servicios financieros a zonas rurales y de difícil acceso en Colombia, siendo pioneros en la promoción de la inclusión financiera.2005

Nuestro primer millón
Fortalecimos nuestra oferta de servicios Prepaid de telefonía, superando el millón de dólares tranzados por día.2009

Innovamos para la inclusión financiera
Nos convertimos en la primera Fintech que ofreció pago de subsidios. Además, superamos los 10M de tx por mes en zonas rurales.2011

Somos Emprendedores Endeavor
Gracias al rápido crecimiento, somos parte de la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo.2012

Pioneros en pagos digitales
Somos la Primera Fintech en realizar transacciones con una billetera digital (DaviPlata), llevando servicios financieros a millones de colombianos.2013

Somos el principal aliado del Gobierno y un emprendimiento de alto impacto
Superamos los 800K Tx por mes en los pagos de subsidios del Gobierno y fuimos reconocidos como uno de los 10 emprendimientos con mayor impacto social en Latam, por New Ventures, Ashoka y el Fondo de Cooperación Suizo.2015

Emprendedores emergentes del año
Gracias al crecimiento y la labor realizada en las comunidades, la consultora EY nos otorga el premio a mejores emprendedores emergentes de Colombia.2016

Somos Great Place To Work
Gracias a las políticas de bienestar hacia los colaboradores, nos certificamos como Great Place to Work to Work con un puntaje +90%.2021

Somos innovadores
Nos renovamos y ligamos a nuestra marca la principal razón de nuestro trabajo: las personas.2021
2022

Somos internacionales
Expandimos nuestra operación, llegamos a México y Puerto Rico, promoviendo la inclusión financiera en latam.2023
Últimas novedades de la industria
Imagen que representa el proceso de pagos masivos en plataformas de la gig economy, con conductores y entregas urbanas.
Imagen que ilustra sistemas de pagos digitales integrados para peajes y movilidad urbana
Los pagos abiertos transforman el transporte: reducen costos, digitalizan el recaudo e impulsan inclusión financiera en toda la cadena.
Mantente al día con los últimos insights para empresas
Suscríbete a nuestro newsletter
