...
Saltar al contenido

Pagos digitales en el sector financiero: retos y oportunidades

Ejecutivos revisando soluciones de pagos digitales en el sector financiero en una sala moderna

Descubre cómo los pagos digitales en el sector financiero, impulsan eficiencia, inclusión y nuevas alianzas entre bancos y fintechs.

En Latinoamérica, la relación entre la banca tradicional, las cooperativas y las fintech ha pasado de la cautela a la colaboración. Entre 2017 y 2023, el número de fintechs en la región se cuadruplicó, pasando de 703 a más de 3.000 startups, impulsadas por regulación progresiva y la adopción de pagos digitales en el sector financiero instantáneos como Pix en Brasil, SPEI en México o Transferencias 3.0 en Argentina (Reuters).

El motor de esta transformación digital financiera de los pagos: en 2024, el 48 % del e-commerce y el 30 % de las transacciones en punto de venta en la región ya fueron digitales, con proyecciones de alcanzar el 66 % y 49 % respectivamente para 2030 (PYMNTS). Este crecimiento proyecta que el mercado de pagos digitales en el sector financiero para América Latina se triplicará hasta USD 0,3 billones en 2027 (Fintech Futures).

En este panorama, Colombia emerge como uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de la región, concentrando el 13 % de las startups fintech de LATAM y consolidándose como el tercer mercado más relevante después de Brasil y México (BID-Finnovista). A nivel local, la implementación del sistema de pagos inmediatos Bre-B por parte del Banco de la República, la masificación de la facturación electrónica y el crecimiento del comercio electrónico están empujando a bancos y cooperativas a integrar soluciones fintech no como rivales, sino como aliados estratégicos para reducir costos, ganar eficiencia y ampliar la inclusión financiera con pagos digitales en el sector financiero.

Tendencias clave 2025 para el sector financiero

Colaboración banca–fintech: una visión estratégica

El modelo no es de competencia, sino de complementariedad. La banca y las cooperativas aportan confianza, regulación y escala; las fintech, agilidad, innovación y cercanía digital. A través de tecnologías, que integran pagos, scoring o recaudo directamente en la app o plataforma del banco o cooperativa, eliminando fricción en la experiencia del usuario.
Para las cooperativas, esto se traduce en:

Puntored como habilitador de interoperabilidad

Puntored se ha convertido en la infraestructura invisible que sostiene la integración entre bancos, fintechs y cooperativas en Colombia y la región. Su propuesta no es competir con las entidades financieras, sino potenciarlas a través de interoperabilidad. Gracias a una red híbrida —que combina miles de corresponsales físicos con plataformas digitales— permite que servicios como pagos masivos, aceptación omnicanal (QR, POS, wallets, links), facturación electrónica y data services para prevención de fraude o scoring crediticio estén disponibles de forma ágil y segura. En un contexto donde la inclusión financiera aún es un desafío, este modelo habilita liquidez local mediante operaciones de cash-in/cash-out y extiende el alcance de las entidades financieras a zonas donde no existe infraestructura bancaria tradicional. 

Imagen sobre pagos masivos digitales en el sector financiero. Muestra la plataforma de Puntored, que permite enviar recursos en tiempo real a bancos, billeteras y cooperativas, reflejar pagos de forma inmediata y sin errores, y realizar múltiples pagos desde una sola interfaz segura y automatizada.

Los casos de uso hablan por sí mismos. Un banco regional puede dispersar subsidios en minutos a través de integraciones en tiempo real gracias a pagos digitales en el sector financiero, reduciendo sus costos operativos hasta en un 30 % (WEF).. Una cooperativa rural logra ofrecer depósitos y retiros en corresponsales locales sin necesidad de abrir sucursales, acercando servicios a comunidades antes excluidas. 

Para un banco mediano, la integración de facturación electrónica supone una conciliación automática para PyMEs, liberando tiempo y recursos. Y en una cooperativa urbana, el uso de scoring alternativo permite otorgar crédito a microempresarios con tasas de aprobación que superan el 25 % (BIS Quarterly)., ampliando el acceso al financiamiento productivo. Estos ejemplos muestran cómo una infraestructura bancaria embebida interoperable puede transformar al sector financiero: no solo haciendo más eficientes los procesos internos, sino también fortaleciendo el papel social de bancos y cooperativas como motores de desarrollo económico.

La evidencia es clara: las soluciones de pagos digitales en el sector financiero optimizan procesos internos y reducen costos, fortaleciendo el rol social de bancos y cooperativas al ampliar la inclusión financiera y mejorar la experiencia del usuario. En un mercado cada vez más competitivo, donde la inmediatez y la trazabilidad son factores críticos, contar con un aliado como Puntored puede marcar la diferencia entre liderar la transformación digital financiera o quedarse rezagado.

Lo invitamos a conocer cómo su institución puede implementar soluciones financieras innovadoras con Puntored, explorando casos prácticos, beneficios y guías técnicas para iniciar el proceso. Además, suscríbase a nuestros contenidos exclusivos para mantenerse actualizado sobre innovación, interoperabilidad financiera y tendencias en banca digital.

¡Suscríbete y entérate primero de las novedades de Puntored!

A computer screen with text overlay.

Mantente al día con los últimos insights para empresas

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibe antes que nadie tendencias, datos y casos de éxito en la bandeja de tu correo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas