Fintech en América Latina

Luego de años de exponenciales avances, el ecosistema está revolucionando la manera en la que las empresas y las instituciones financieras proponen servicios y productos hechos a la medida de los usuarios.

Las Fintech están revolucionando la industria financiera en Latinoamérica.

La innovación en el ecosistema le permiten a los usuarios acceder fácilmente y desde cualquier lugar a:

  • Una cuenta de depósitos.
  • Realizar pagos a todo tipo de servicios.
  • Transferencias P2P en tiempo real
  • y muchas funciones más.

Para lograr que más de 300 millones de usuarios utilicen pagos digitales, el ecosistema Latinoamericano ha propuesto nuevos sistemas de pago que permitieron el nacimiento de nuevos ecosistemas para los usuarios. Desde la renovación del sistema financiero hasta la IA han sido protagonistas en los últimos años.

Fintech

El nuevo ecosistema financiero

La digitalización, la autonomía y el accesos global son los tres principales retos que los organismos financieros tradicionales afrontaron en los últimos años para asegurar su participación en el nuevo ecosistema Fintech que se abre paso en la región.

Para el año 2022, en países como Colombia y Brasil no hay gran disparidad en el uso de productos financieros a través de Neobancos o de Instituciones financieras tradicionales.

En esta participación equitativa entre los neobancos y los bancos tradicionales son protagonistas varios jugadores que han ayudado a llegar a una multibancarización en los usuarios y de esta manera dando como resultado un mayor espectro de productos en el mercado.

  • La corresponsalía bancaria fortalece la presencia de ambos tipos de entidades.
  • La digitalización de los productos forzaron a la banca tradicional a no ceder espacio.
  • Nuevas modalidades crediticias han provocado que el acceso a productos de este segmento se democraticen.
Fintech

Las cuentas de bajo monto o billeteras digitales

Para el primer semestre del 2023, el 31% de los latinoamericanos tienen una billetera digital a su nombre, ubicándose 20 puntos porcentuales arriba de la tenencia para el año 2021 de productos del mismo segmento.

El auge en los últimos 3 años de las billeteras digitales se relaciona a su facilidad en el registro y procesos de seguridad y autenticación de identidad al cabo de minutos. Este fenómeno también sobrepasa las limitaciones de conectividad propias de la región en sus zonas rurales y de difícil acceso.

Beneficios de las billeteras digitales

Accesibilidad

Una de las principales ventajas de las billeteras digitales es su accesibilidad. Los usuarios pueden realizar pagos y transferencias en cualquier momento y lugar asegurando la transaccionalidad en tiempo real y la seguridad de una autenticación adecuada por medio de apps. 

A la medida

Al ser un producto de fácil acceso, el ecosistema ha manejado diferentes productos de nicho que proveen una mayor frecuencia de uso de las mismas. Es por esto que las experiencias embebidas en apps han mejorado la recurrencia de apertura de las mismas y generando ecosistemas digitales all-in-one.

Seguridad

La autenticación y los protocolos de seguridad de las billeteras digitales han permitido ofrecer un altos estándares de seguridad que en conclusión ofrecen confianza y protección para el usuario en el uso cotidiano de las cuentas de bajo monto.

Promueven la inclusión financiera

En Colombia, el acceso a productos financieros es de 92,3% correspondiente a 34,7 M de usuarios, mientras que los adultos con acceso a Depósitos de bajo monto son un total de 23,5 M (62,3%) de colombianos.

Las billeteras digitales representan el 68% de los usuarios que tienen un producto financiero en Colombia.